Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Lima; s.n; 2015. 67 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-790282

ABSTRACT

El Objetivo fue determinar los factores de estrés laboral en el personal de Enfermería en Consulta Externa. Hospital de Emergencias Grau. Material y Método: El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 50. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados: Los factores de estrés laboral, del 100 por ciento (50), 54 por ciento (27) refieren que están presentes y 46 por ciento (23) ausentes. En la dimensión personal 54 por ciento (27) manifiestan que están presentes y 46 por ciento (23) ausente; en la dimensión organizacional 68 por ciento (34) expresan que están presentes y 32 por ciento (16) ausente; y en la dimensión ambiental 72 por ciento (38) presente y 28 por ciento (16) ausente. Conclusiones: Los factores de estrés laboral en el personal de enfermería de consulta externa, el mayor porcentaje expresan que están presentes el estado civil, la disponibilidad de los recursos materiales en su servido, la facilidad para cambiar los turnos, el clima laboral, los ambientes donde realizan la atención están libres de contaminación, están alejados de ruidos y condiciones físicas externas; seguido de un porcentaje considerable que refieren que están ausentes el número de hijos, los turnos que realiza y trabajan en otra institución...


The Objective was to determine the factors of occupational stress in nurses working in external consultation, Emergency Hospital Grau. Material and Method: The study is application level, quantitative, descriptive cross-sectional method. The population was formed by 50. The technique was the survey and the instrument a form type questionnaire applied prior informed consent. Results: Factors of occupational stress, of 100 per cent (50), 54 per cent (27) refer that they are present and 46 per cent (23) absent. In the dimension personal 54 per cent (27) manifest are present and 46 per cent (23) away; in the dimension organizational 68 per cent (34) expressed that they are present and 32 per cent (16) away; and in the environmental dimension 72 per cent (38) present and 28 per cent (16) away. Conclusions: Factors of occupational stress in nurses of outpatient, the highest percentage expressed that marital status, availability of material resources at your service, the ease of changing shifts, work climate are present, environments where do care are free from contamination, are far from noise and external physical conditions; followed by a considerable percentage refer to the number of children, shifts that are absent and working at another institution...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Burnout, Professional , Public Health Nursing , Nursing Staff, Hospital , Evaluation Studies as Topic , Cross-Sectional Studies
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(6): 420-7, 1991. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111872

ABSTRACT

Se estudian 100 recién nacidos de término, pequeños para edad gestacional, según curva de crecimiento intrauterina nacional (Juez y Ventura) y se comparan con 130 niños de término, adecuados para edad gestacional, nacidos en el Hospital San Borja-Arriarán, entre 1989 y 1991. Se analiza las características clínicas y morbilidad neonatal para ambos grupos. Un 91% de los niños pequeños, fueron considerados con retardo de tipo simétrico, según índice ponderal. Simultáneamente se estudió en las 230 madres, factores favorecedores de retardo de crecimiento intrauterino. Se apreció diferencias estadísticamente significativas, en ambos grupos de madres, especialmente en relación a factores nutricionales, talla materna, actividad laboral y presencia de oligoamnios. En los recién nacidos PEG, no se evidenciaron las alteraciones clásicas descritas en el período neonatal, en relación al grupo control. Atribuimos esta ausencia de morbilidad, al hecho que el percentil 10, de la curva nacional, al considerar niños con mayores pesos de nacimiento, incluye entre los niños considerados PEG, un número importante que son constitucionalmente pequeños, y por lo tanto no corresponden a retardo de crecimiento intrauterino. Sugerimos que para aumentar la sensibilidad debería considerarse el percentil 5 de la curva nacional


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Fetal Growth Retardation/diagnosis , Infant, Small for Gestational Age/physiology , Risk Factors
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(1): 13-7, ene.-feb. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82636

ABSTRACT

Se realiza un estudio prospectivo, estratificado y randomizado en 120 pacientes portadores de parálisis facial periférica idiopática comparando la evolución de los casos con y sin tratamiento esteroidal. El tratamiento esteroidal se inició antes de 10- día de evolución con prednisona en dosis de 1 mg por kilógramo de peso y por día. El grupo control no recibió tratamiento. La motilidad facial fue evaluada según la escala de Adour modificada. A los 120 días la recuperación fue satisfactoria en el 91,1% de los casos del grupo control y en el 97,6% de los tratados con corticoides, lo que no tiene significación estadística. Sin embargo, según nuestros resultados el uso de corticoides favoreció la recuperación precoz (28 días) en las parálisis faciales periféricas idiopáticas completas si se las compara con el grupo control. Esta diferencia es estadísticamente significativa (63,6 versus 26,6% respectivamente y con p < 0.04). Como consecuencia del trabajo se concluye que: 1) No hay diferencia significativa en la evolución final de las parálisis faciales periféricas idiopáticas con y sin tratamiento esteroidal y 2) El uso de corticoides podría, sin embargo, favorecer la recuperación precoz de las parálisis completas. Esta afirmación requiere del estudio de una casuística más numerosa que permita llegar a conclusiones definitivas


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Facial Paralysis/drug therapy , Prednisone/therapeutic use , Prospective Studies
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 35(5): 273-8, sept.-oct. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-58734

ABSTRACT

Se realiza un estudio descriptivo y prospectivo de la evolución natural de 115 pacientes con parálisis facial periférica idiopática sin tratamiento ni kinesiterapia específica, reunidos entre abril de 1986 y mayo de 1987. Se analizan los factores pronósticos, en base al protocolo de Adour modificado. Se efectuaron 762 controles. La recuperación fue satisfactoria en un 91,6%. No hubo diferencia en la evolución según edad, sexo, lado afectado y patología agregada. Analizando la evolución del compromiso de los músculos considerados por separado, se observa un gran sincronismo en su recuperación final. Sin embargo, los pacientes que tuvieron una parálisis facial incompleta lograron una mejoría precoz dentro del primer mes (p<0.001). Se concluye que en el material estudiado, la evolución natural fue altamente satisfactoria; que el tipo de parálisis incompleta o completa es un indicador pronóstico del tiempo necesario para obtener la recuperación de la motilidad facial y que el control de la recuperación funcional de un solo músculo puede ser suficiente indicador evolutivo de la parálisis facial periférica


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Facial Paralysis/rehabilitation
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 34(2): 81-5, mar.-abr. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43823

ABSTRACT

Los hallazgos más importantes en el grupo de madres adolescentes y de sus hijos fueron: 1. Frecuencia significativamente mayor de soltería (53,9% contra sólo 19,1%). 2. Porcentaje significativamente mayor de casos con peso de nacimiento bajo (9% contra 0,6%). 3. Mayor proporción de niños con cumplimiento de todos los controles de salud (69% contra 46%). 4. Calendario de vacunaciones completo en el 79,4%. 5. Ausencia de morbilidad durante el primer año de vida en el 19%. Más de 6 episodios de morbilidad en el 29% lo que es significativamente superior a los niños controles (13,7%). 6 Necesidad de hospitalización en el 15% de los caso, porcentaje que es similar al de los controles. 7. Calificación de alto riesgo en el 91% de los casos y sólo en el 48% de los controles, diferencia que es significativa


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Female , Infant , Adolescent , Child Development , Infant, Low Birth Weight , Infant Nutrition , Pregnancy in Adolescence , Infant Welfare
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL